- Al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin que pueda ser discriminado por razones de raza, de tipo social, de sexo, moral, económico, ideológico, político o sindical. Recibir un trato digno por parte del personal que presta los servicios.
- Los usuarios podrán conocer la información sobre los servicios de salud que se prestan en la E.S.E y sobre los requisitos necesarios para su acceso.
- Recibir los servicios médicos asistenciales de manera oportuna.
- Ser atendidos en la hora programada para la consulta.
- Conocer toda información en lo referente a la prestación de servicios, planes de beneficiarios, modelos de atención, sistemas de referencia y contrarreferencia, atención al usuario, tramites de quejas, reclamos y sugerencias etc. Manifestar por cualquier medio verbal o escrito las peticiones, quejas y reclamos acerca de la atención recibida y del trato brindado por el personal de la empresa.
- Ser informados de manera clara y veraz, sobre todo lo relacionado con la enfermedad, tratamientos a seguir, riegos y beneficios de los mismos y sobre la importancia del auto cuidado en el curso de la enfermedad.
- Que se diligencie por parte de los profesionales de la salud una historia completa donde se registre toda la información relacionada con los procesos de salud y enfermedad de cada uno de nuestros usuarios. Este documento es de carácter privado y su uso se rige por la legislación vigente, incluyendo la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y con su estancia en la institución.
- El usuario podrá hacer la libre elección entre las opciones que le presente el médico responsable de su caso, siendo preciso el previo consentimiento escrito del usuario para la realización de cualquier intervención, excepto en los siguientes casos:
a) Cuando la no intervención suponga un riesgo para la salud pública.
b) Cuando no esté capacitado para tomar decisiones, en cuyo caso, el derecho corresponderá a sus familiares o personas a él allegadas.
c) Cuando la urgencia no permita demoras por poderse ocasionar lesiones irreversibles o existir peligro de fallecimiento.
- Que se le extienda certificado acreditativo de su estado de salud, cuando su exigencia se establezca por una necesidad legal o reglamentaria. Así como que quede constancia por escrito de todo su proceso. Al finalizar la estancia del usuario en una Institución, el paciente, familiar o persona allegada avalada por la ley, recibirá su informe de alta si así lo desea.
- Obtener los medicamentos y suministros medico quirúrgicos que se consideren necesarios para promover, conservar o reestablecer su salud, en los términos definidos por la normatividad y contratación vigente